Revisión del par de divisas EUR/USD.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

Las señales agresivas de los funcionarios de la Reserva Federal y los datos económicos estadounidenses más sólidos respaldan al dólar USD.

Los rendimientos de los bonos de la zona euro bajan, antes de una semana con datos económicos clave.

La expectativa de que la Reserva Federal de los Estados Unidos comience a recortar las tasas de interés a partir de su reunión del mes de septiembre, está brindando cierto apoyo al dólar USD y brindándole al par un escenario de incertidumbre y de consolidación de los precios.

Las señales agresivas de las autoridades de la Fed siguen respaldando al dólar USD, ya que los funcionarios de la Reserva Federal de los Estados Unidos enfatizaron, que mantendrían altos, durante más tiempo de lo esperado, los costos del endeudamiento, después de una serie de datos decepcionantes sobre la inflación, que hicieron que esta se mantuviera muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Además, los datos macroeconómicos de los Estados Unidos, más sólidos de lo esperado, del pasado viernes, provocaron especulaciones sobre un retraso en el ciclo de flexibilización de este año. Los mercados financieros han fijado la probabilidad de un recorte de las tasas de la Fed en septiembre, en un 53%, frente al 64% de hace una semana, según la herramienta FedWatch de CME.

Los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos fueron mejores de lo esperado, informó el viernes la Oficina del Censo de los Estados Unidos. La medida subió en un 0,7% intermensual en abril, tras un aumento revisado a la baja del 0,8% en marzo, por encima del consenso del mercado del -0,8%. Mientras tanto, el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 69,1 en mayo, desde 67,4 en abril, pero fue más fuerte que el pronóstico de 67,5.

Por su parte, desde la Eurozona, los rendimientos de los bonos de la zona euro bajan, antes de una semana con datos macroeconómicos clave, que podría debilitar a la moneda común europea y al par EURUSD en general.

Los rendimientos de los bonos estatales de la zona euro, bajaron hoy lunes, después de subir la semana pasada, debido a que los mercados redujeron las expectativas de relajación monetaria por parte del Banco Central Europeo.

Los inversores se centrarán en el índice de los precios al consumo alemán del próximo miércoles, junto con las cifras de la inflación francesas, italianas y de la zona euro y los datos del índice de precios del gasto en el consumo personal de los Estados Unidos del viernes. El martes se publicará la encuesta del Banco Central Europeo sobre las expectativas de los consumidores y el miércoles el Libro Beige de la Reserva Federal estadounidense.

Análisis técnico.

Desde el punto de vista del análisis técnico, si le prestamos atención al gráfico de los precios del par EURUSD 1H, podemos apreciar como las cotizaciones del par se encuentran fluctuando entre los niveles de 1.0840 y 1.0867, en un corredor lateral, desde el pasado viernes, 24 de mayo, apoyado por los indicadores y el oscilador estocástico, que por ejemplo: las líneas promedio móviles EMA 5, 26 y 200 se mueven horizontal y paralelamente entre ellas, con un sentimiento muy moderado al norte, mientras las líneas del oscilador se encuentran en el mismo centro del gráfico, demostrándonos un escenario de incertidumbre, de consolidación de los precios, donde no se debe entrar al mercado en estos momentos.

Los niveles de resistencia más cercanos y fuertes para los compradores son: 1.0867, 1.0875, 1.0885 y posteriormente 1.0895.

Los niveles de soporte más cercanos y fuertes para los vendedores son: 1.0840, 1.0835, 1.0820, 1.0812 y posteriormente 1.0805.