A la espera de los datos de la inflación de los Estados Unidos y la incertidumbre por los recortes de las tasas de interés clave.
Los precios del petróleo norteamericano WTI se debilitaron, después de que la Fed señalará, que no tiene prisa por recortar las tasas de interés, mientras hoy se espera la publicación de los datos clave de la inflación de los Estados Unidos.
Los precios del petróleo cayeron en la sesión comercial asiática del viernes, causado por los comentarios de un funcionario de la Reserva Federal, que reforzo las expectativas, de que las tasas se mantendrán al alza durante más tiempo, una opinión, que se pondrá a prueba más tarde en el día de hoy, con el informe de la inflación de los Estados Unidos, muy esperado.
La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijo que sigue preocupada por los riesgos al alza de la inflación, a pesar de la reciente relajación, advirtiendo que la Reserva Federal necesita ser flexible y mantener todas las opciones sobre la mesa, mientras se les prestará atención a los datos de hoy y determinarán cómo responder.
El mercado del petróleo se ha visto presionado en las últimas semanas, por la perspectiva de que las tasas de interés se mantengan al alza durante más tiempo, lo que podría inmovilizar los fondos y perjudicar al consumo de crudo.
Mientras tanto, las reservas norteamericanas de petróleo crudo cayeron en -4,2 millones de barriles hasta los 454,7 millones de barriles en la semana que finalizó el 24 de mayo, según informó ayer jueves la Administración de Información Energética (EIA), frente a los pronósticos de Reuters, de un descenso de -1,9 millones de barriles. Sin embargo, las reservas de gasolina, aumentaron ante la expectativa de que la demanda sería mayor antes del largo fin de semana del Día de los Caídos, que señala el inicio de la temporada veraniega de conducción. Las reservas de gasolina subieron en +2 millones de barriles en la semana, hasta los 228,8 millones de barriles, según la EIA, frente a los pronósticos de un descenso de 400.000 barriles.
Por su parte, la OPEP+ está trabajando en un complejo acuerdo, que se acordará en su reunión del domingo y que permitiría al grupo, a ampliar algunos de sus profundos recortes de la producción de petróleo hasta 2025+.
Análisis técnico.
Desde el punto de vista del análisis técnico, los pronósticos de los movimientos de los precios, todo dependerá de la publicación de hoy, de la inflación de los Estados Unidos.
Por el momento, después de una fuerte caída de los precios, hacia la zona de 77.30 – 77.44, los compradores se han recuperado, aunque moderadamente, frenando ante la zona de resistencia de 78.00 – 78.10, lo que ha encerrado a los precios entre estas dos zonas.
Solo una perforación y fijación de los precios sobre los 78.00 – 78.10, podrían activar a los compradores a alcanzar a 78.40, 78.65, 79.00 y 79.30.
En caso de una inflación en los Estados Unidos, por encima de los pronósticos, los precios del crudo WTI podrían fijarse bajo la zona de soporte de 77.30 – 77.44, activando a los vendedores del WTI, con objetivo en 76.80 y posteriormente en 76.10.