Visión general del mercado del petróleo. WTI.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

Los precios del petróleo norteamericano WTI se mantienen mayormente estables, a la espera de los datos de las reservas de los Estados Unidos, en medio de una presión bajista a corto plazo.

Los precios del petróleo se mantuvieron mayormente estables ayer jueves, mientras los mercados se encuentran a la espera de los datos de las reservas de crudo de los Estados Unidos, aunque la resistencia de la actividad económica de los Estados Unidos, apunta a que las tasas de interés se mantendrán al alza durante más tiempo, con un posible golpe a la demanda del crudo WTI.

Un entorno más amplio por la aversión a los activos de riesgo, se ha traducido como un factor de presion a la baja sobre los precios del petróleo, que anulan el alza de los precios, apoyando la espera de los inventarios de las reservas de crudo de los Estados Unidos de los recientes datos del API.

Los inventarios de las reservas de petróleo de los Estados Unidos, de crudo y gasolina, cayeron la semana pasada, mientras que los de destilados subieron, según fuentes del mercado, que citaron ayer miércoles, las cifras del Instituto Americano del Petróleo. Las cifras del API mostraron, que las reservas de petróleo crudo cayeron en -6,49 millones de barriles en la semana que finalizo el 24 de mayo, mientras que las reservas de gasolina cayeron en -452.000 barriles, mientras los de destilados subieron en +2,045 millones de barriles.

Hoy jueves, se publicarán los datos de la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA).

El aumento de las reservas mundiales de petróleo hasta el pasado mes de abril, debido a la débil demanda de combustible, puede reforzar los argumentos, a favor de que los productores de la OPEP+, mantengan los recortes de los suministros, cuando se reúnan el próximo domingo 2 de junio, según afirman los delegados y analistas de la OPEP+. Un mayor impulso para los precios del petróleo en el futuro, puede girar en torno a esta reunión de la OPEP+ este fin de semana, en la que los miembros de la OPEP podrían ampliar sus actuales recortes de producción, potencialmente hasta el final del tercer trimestre, para apoyar los precios.

Por otro lado, uno de los principales factores que pueden influir negativamente sobre los precios del petróleo, son las expectativas de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés al alza, durante más tiempo. La actividad económica del país más rico del planeta y al mismo tiempo, del mayor consumidor de petróleo del mundo, continúo expandiéndose desde principios del pasado mes de abril hasta mediados del presente mes de mayo, pero las empresas se volvieron más pesimistas sobre el futuro, mientras que la inflación aumento a un ritmo modesto, según mostro una encuesta de la Reserva Federal.

Análisis técnico.

Desde el punto de vista del análisis técnico, podemos apreciar en el grafico del WTI (USOIL) 1H, como los precios se encuentran fluctuando en una consolidación, comenzando a formar un corredor lateral, entre los límites de 78.65 y 79.30. Al mismo tiempo, las líneas promedio móviles, EMA 26 y EMA 200 también están jugando su papel de niveles y de barreras para los precios, con EMA 26 sobre los precios, presionándolos al sur y EMA 200 bajo los precios, presionándolos al norte. Paralelamente, esta situación es apoyada por el oscilador estocástico, donde sus líneas se encuentran en el centro del gráfico, brindándonos un escenario de incertidumbre.

Solo una perforación y fijación de los precios sobre los $79.30, podría brindarnos un escenario alcista, de compras, con objetivos en $79.60 y posteriormente en la zona de $79.90 - $80.00, mientras tanto una perforación y fijación de los precios bajo los $78.65, podría brindarnos un escenario de ventas, que parece ser más real para el petróleo WTI, con objetivos para los vendedores en $78.40, $78.00, $77.60 y $77.30.