Visión general del mercado del petróleo. WTI.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

Los precios del petróleo continúan su tendencia a la baja, ante la expectativa de un incremento en la oferta para finales de 2024.

Los precios del petróleo continúan su tendencia a la baja ante la expectativa de un incremento en la oferta para finales de 2024, lo que ha generado preocupación entre los inversores. Esta caída se ve agravada por la cautela en la demanda del principal consumidor, Estados Unidos.

La OPEP+ acordó extender la mayoría de sus recortes de producción hasta 2025, aunque se contempla la posibilidad de que ciertos recortes voluntarios se reviertan gradualmente a partir de octubre.

Los precios del petróleo han sufrido un doble impacto recientemente, con la oferta afectada por la decisión de la OPEP+ de revertir algunos recortes de la producción a partir del mes de octubre de 2024, donde la demanda no ha recibido apoyo, debido a un PMI manufacturero estadounidense más débil de lo esperado.

La manufactura en los EE.UU. se ha desacelerado por segundo mes consecutivo en mayo, y el gasto en construcción también ha disminuido inesperadamente en abril, lo que podría resultar en una demanda reducida de petróleo y combustibles.

Con la percepción de que las malas noticias son efectivamente malas, una debilidad económica adicional podría presionar aún más a la baja los precios del petróleo, posiblemente llevándolos a probar de nuevo el límite inferior de su rango mensual en el nivel de los 72.00 dólares.

El debilitamiento en el crecimiento de la demanda ha influido negativamente en los precios del petróleo en los últimos meses, con especial atención en el consumo de combustible en EE.UU. El precio promedio de la gasolina en EE.UU. disminuyó 5.8 centavos por galón hasta los 3.50 dólares, según GasBuddy.

El miércoles, el gobierno de EE.UU. publicará datos sobre inventarios y consumo de productos. El consumo de productos, un indicador indirecto de la demanda, revelará la cantidad de gasolina utilizada durante el fin de semana del Día de los Caídos, marcando el inicio de la temporada de conducción en el país.

Analistas sugieren que la preocupación por estos factores macroeconómicos del principal consumidor mundial de petróleo podría continuar afectando los precios a corto plazo.

"El mercado está cada vez más atento al consumidor estadounidense y a la demanda de petróleo de los usuarios finales en EE.UU., cuyos indicadores han mostrado imprecisiones durante elmes de mayo, pero siguen siendo desalentadores, y a sus implicaciones a nivel mundial", señaló Neil Crosby de Sparta Commodities en una nota a clientes.

Análisis técnico.

Desde el punto de vista técnico, los precios del WTI cayeron desde los $80.56 hasta cerca de los $72.00, debilitándose y con una posible consolidación de los precios dentro de poco, ya que el oscilador estocástico nos muestra un escenario de sobre ventas, apoyado por las ultimas velas de 1H, que son muy pequeñas, lo que nos muestran la baja liquidación de este activo.

Los soportes más cercanos y fuertes para los vendedores son los $72.00, $71.40, y 70.60.

Por su parte, las resistencias más cercanas y fuertes son $73.11, $74.20 y $76.10.

El escenario principal continúa siendo bajista, con objetivo en los $72.00.