Revisión del mercado de los metales preciosos. Oro.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

El oro retrocede sin lograr mantener las ganancias relacionadas con la inflación (PCE) de los Estados Unidos.

Los precios del oro se dispararon a un máximo de $2359 el pasado viernes después de que los datos de inflación (PCE) de los Estados Unidos fueran inferiores a las expectativas, lo que deduce, que las tasas de interés podrían caer, debido a esto, el oro giró y cayó a mínimos de tres semanas, sin embargo, a medida que disminuye la demanda por los activos de refugio seguro, los compradores del oro huyen.

Mientras tanto, la demanda del oro en Asia y las expectativas del enfriamiento de la inflación, podrían poner un suelo a la caída de los precios.

El Oro oscila entre leves ganancias y pérdidas para cotizar en los 2340 dólares hoy lunes, a la hora de realizar esta revisión, ya que un entorno por el riesgo positivo, heredado de la sesión asiática, reduce la demanda por los activos de refugio seguro.

El metal precioso gana cierto apoyo, sin embargo, debido a las expectativas de que la Reserva Federal bajará las tasas de interés, tras los datos de una inflación (PCE) más bajos del pasado viernes.

Los precios del oro crecieron, después de la publicación de los datos del índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente de los Estados Unidos, marginalmente más bajos de lo esperado, el indicador de la inflación preferido de la Reserva Federal. El PCE subyacente salió en 0.2% mes a mes, en abril, en lugar del 0.3% pronosticado. Estos datos de la inflación norteamericana elevaron temporalmente los precios del metal precioso, a un pico de $2359, sin embargo, rápidamente cayó de nuevo.

Los datos de la inflación, más bajos de lo pronosticado, recalibraron las expectativas de cuándo la Fed recortará las tasas de interés, aumentando la probabilidad de un recorte en el mes de septiembre, al 55% desde alrededor del 50% previamente. Esto es positivo para el oro, que como un activo sin rendimiento, tiende a apreciarse cuando las tasas de interés caen. Dicho esto, los inversores del oro siguen cautelosos sobre la trayectoria de las tasas de interés, en medio de una inflación aún alta y una Fed que aún no tiene claras sus intenciones.

Por otra parte, el oro está respaldado por la compra asiática, como cobertura contra la depreciación de este activo. Más recientemente, se ha observado la compra de oro por parte del Gobierno chino, como un contrapeso contra la devaluación del Renminbi.

Análisis técnico.

Desde el punto de vista del análisis técnico, podemos apreciar en el grafico del GOLD 1H, como las cotizaciones de los precios del oro han formado un canal descendente, con un ángulo muy pequeño, donde los precios en la actualidad, a la hora de realizar esta revisión, se encuentran en un camino al alza, en busca del límite superior, en el nivel de los $2344.

La situación es bastante de incertidumbre, ya que por el norte se encuentran varias barreras de resistencia bastante fuertes, que pueden frenar a los compradores, como son la línea promedio móvil EMA 200, el nivel de resistencia fuerte de los $2347.3 y la línea superior del canal descendente.

Los niveles de resistencia más cercanos para los compradores son 2347.3, la zona de resistencia de 2352 – 2356 y posteriormente 2364.

Por el sur, también existen instrumentos técnicos que se encuentran forzando al norte a los precios del oro, como son las líneas promedio móviles EMA 5, que ha cruzado al norte a EMA 26, que al mismo tiempo se encuentra en dirección al norte, además la zona de soporte de 2331.7 – 2336, también es un fuerte obstáculo para los vendedores.

Los niveles de soporte más cercanos para los vendedores son la zona de soporte de 2331.7 – 2336, el nivel de soporte de 2320, 2311 y posteriormente 2305.

El escenario principal a corto plazo, dentro del día, es de compras, alcista.