Descripción general del mercado de las criptomonedas. BTC.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

Calma en el mercado criptográfico y en el Bitcoin (BTC) mientras los inversores valoran los próximos movimientos de la Fed.

En el mercado de las criptomonedas estamos en presencia de un signo mixto. El Bitcoin (BTC) se mueve con moderación y se sitúa muy cerca del nivel de los 68 000 dólares, mientras que el Ethereum (ETH) se encuentra bastante plano y cotiza cerca de los 3750 dólares.

Lo cierto es que no ha habido grandes novedades en el mercado de las criptomonedas en el último día. Quizás la mayor noticia sea, que el fondo cotizado ETF de BTC al contado de BlackRock, iShares Bitcoin Trust (IBIT), ha superado a Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) como mayor ETF al contado en apenas cinco meses y medio. Durante este período, IBIT ha liderado las entradas de capital entre este tipo de productos cotizados, con bastantes fondos e inversores institucionales apostando por él, mientras que GBTC ha ido perdiendo bitcoins paulatinamente, desde su conversión a un ETF al contado.

Por el resto, el mercado criptográfico sigue valorando el efecto que tendrá un posible reembolso de la deuda de la quebrada bolsa de criptomonedas Mt. Gox, cuya distribución a los acreedores, podría ocasionar una fuerte presión bajista en las criptomonedas en general y en el bitcoin en particular. No obstante, expertos como James Harte, analista de mercados de TickMill Group, opinan, que cualquier posible venta derivada de este suceso será "fímera".

El contexto macroeconómico en general, sigue siendo alcista para el Bitcoin (BTC), ya que los reguladores de los Estados Unidos se muestran cada vez más favorables al mercado de las criptomonedas, la demanda institucional sigue aumentando y se espera que la Reserva Federal comience a relajar su política monetaria este año.

Análisis técnico. BTC.

Si le prestamos atención al gráfico de los precios del BTC 1H, podemos apreciar, como se ha formado una figura de continuación de la dirección de los precios, en este caso, bajista, un "Triángulo descendente", normalmente estas figuras se forman en un movimiento descendente y sirve como una confirmación de la dirección futura. La ruptura del soporte, que en este caso es una zona de soporte: 67 200 – 67 470, representa una señal de ventas, con objetivo en 66 725 y posteriormente en 66 000 – 66 285.

Un escenario alternativo, sería una perforación y fijación de los precios sobre la línea superior del triangulo descendente y posteriormente sobre la zona de resistencia de 68 875 – 69 100, entonces los compradores podrían regresar al mercado y tener como objetivos a 70 060 y posteriormente al nivel de 70 653.

Los indicadores y el oscilador estocástico, por el momento, muestran un escenario de incertidumbre, con cierto sentimiento al alza.