Petróleo - Visión general a 07.04.2025

Análisis de mercados financiero y de productos básicos


El petróleo muestra una dinámica negativa, reflejo de la preocupación de los inversores por las consecuencias de la guerra comercial. El WTI cotiza cerca de la barrera de los 60 dólares. Los principales detonantes fueron el temor a una ralentización de la economía mundial y el aumento de la oferta de la OPEP+. Los analistas ya están ajustando a la baja sus previsiones a largo plazo. En este contexto, el mayor banco de inversión estadounidense, Goldman Sachs, ha vuelto a rebajar sus previsiones para los precios medios anuales del petróleo Brent y WTI para 2026, citando el aumento de los riesgos de recesión y la posibilidad de un suministro mayor de lo esperado por parte de la OPEP+. En una nota del 6 de abril, el banco rebajó su previsión para el precio medio del petróleo WTI en 2026 a 55 dólares. Goldman Sachs atribuye la ralentización del crecimiento de la demanda al impacto negativo de un PIB más débil, que anula el apoyo de un dólar más débil y de los bajos precios del petróleo.

Los precios del petróleo cayeron el lunes, ampliando las pérdidas de la semana pasada, en medio de la escalada de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, que hace temer una recesión que frene la demanda. En caso de que se consoliden las cotizaciones por debajo de los 57-60 dólares, aumentarán los riesgos de nuevos descensos.