El deterioro de las relaciones entre China y Estados Unidos podría llevar a las consecuencias de una caída del precio del petróleo en un 50%, a $ 30 dólares USD por barril, según el Bank of America Merrill Lynch.
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puede aumentar los aranceles para las importaciones chinas de las restantes mercancías que todavía no han sido alcanzadas por el alza de los nuevos aranceles de importación, en caso de que no pueda llegar a un acuerdo con el Presidente Chino, Xi Zingping, en la cumbre del G20, en Osaka.
Como resultado, Beijing devaluará a su moneda, el yuan, de esta forma, el petróleo, el cual está valorado solamente en dólares USD, será más caro para el importador más grande del mundo, lo que limitará el crecimiento de la demanda.
Además, Beijing puede ignorar las sanciones de Washington contra Irán y reanudar la compra de petróleo del Golfo Pérsico. Sin embargo, tal escenario no es muy probable, pero tampoco podría ser excluido.
BofAML espera que Brent y West Texas Intermediate cuesten $ 63 y $ 56 por barril respectivamente en la segunda mitad del año.
Brent ha caído en un 20% desde un máximo, a fines del pasado mes de abril, a un mínimo, el 12 de junio, en medio de las tenciones de la guerra comercial entre las dos potencias económicas mayores del mundo. Desde entonces, se ha producido una recuperación del 10%, ya que las tensiones en el Golfo Pérsico han alcanzado un punto de ebullición.
Beijing podría debilitar el yuan a un nivel de 7,3 frente al dólar USD, para compensar el efecto de los aranceles estadounidenses.
Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, ya que estos factores fundamentales son de gran importancia a la hora realizar nuestro trading.
El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.